lunes, 23 de abril de 2012

CULTURA CHIMU

                                              LA CULTURA CHIMÚ

Ubicación

La cultura chimú se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura mochica. Al igual que los mochicas, la cultura chimú fue una cultura costeña, se desarrolló en el valle de Moche (al norte de Lima), al noreste de Huarmey acabando en Trujillo central.En el departamento de La Libertad.Limitaba por el sur con: Pativilca o Carabayllo(lima)y por el norte con: Olmos(Piura) y Tumbes.


Agricultura

Los chimúes desarrollaron principalmente la agricultura intensiva a través del trabajo y técnicas hidráulicas, uniendo valles formando complejos como:
Desarrollaron excelentes técnicas agrícolas para ampliar la fortaleza de áreas cultivadas como:
  • Huachaques: chacras hundidas, terreno al que se le ha retirado la arena para trabajar la tierra húmeda.
  • Puquios: pozos grandes para extraer agua. Ejemplo: Kiriwac, Larrea, Alto y Bajo, Costa Rica.
  • Embalses: contención de agua de los ríos para aprovechar el líquido subterráneo.
Cultivaron frijoles, camote, papaya, algodón.


Arquitectura


La arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental. La decoración de las paredes es en base a frisos modelados en relieve, y en algunos casos, pintada. Los diseños son de figuras zoomorfas, como peces y aves, así como de figuras geométricas.Era de forma policroma.
Algunos ejemplos:
  • Huaca pintada
  • Huaca dragón
  • La fortaleza de Paramonga
  • Apurlec o purgatorio. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario