LA CULTURA TIAHUANANCO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrqoT0w2zN9cPUd-4EohYreUo0ZAKWU-kXEgk-jPBijXON0V10U1AeOTIMgXaE1SYgZtm9uM0mTC6Md8YrCPPJ-gcaqixaDb3-6e2C_Xc9NE6NMcksmM2T57CyeXFdBpzgJNKadI20OPs/s320/250px-Huari-with-tiahuanaco.png)
Destacaron por el manejo de enclaves en tierras más bajas y el manejo vertical de los ecosistemas. Además de poseer cultos religiosos muy complejos y el desarrollo de un sistema filosófico dual que permanecería incluso hasta luego de su desaparición como civilización.
Religión
Iconográficamente, la representación mejor lograda y conservada de la deidad de los báculos se encuentra en la Portada del sol, en donde la deidad aparece en posición central rodeada de seres alados.
Se tiene evidencia que los ritos tiahuanacotas fueron de mucha complejidad y asociados al consumo de sustancias alucinógenas. Las sustancias utilizadas, además de las hojas de coca, fueron las semillas de anadenanthera o el parica y eran consumidas en tabletas; las tabletas fueron representadas en las esculturas tiahuanacotas como el monolito de Bennet y de Ponce, además de haber sido encontradas en las tumbas de Tiwanaku y San Pedro de Atacama. Aparentemente estos alucinógenos se conseguían en enclaves tiahuanacotas en el chapare y eran consumidas tanto por los sacerdotes como por seres humanos sacrificados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario